¿Los niños pueden aprender por sí
solos?
El líder mundial en ciencias
cognitivas de la educación, Sugata Mitra, presentó en Chile un innovador
sistema de autoaprendizaje con el uso de las TIC.
Sugata Mitra, entró en un aula
con alumnos de 6° básico; estos alumnos saben navegar, buscan en Google,
revisan su sitio de juegos favorito, ven fotos y se muestran los últimos
descubrimientos en la red.
En el aula no hay libros en las mesas, sólo
ordenadores encendidos, y una pizarra blanca. Los niños, observaron detenidamente
a Sugata.
Sugata Mitra, es reconocido a nivel mundial por
sus investigaciones metodológicas en educación. En la actualidad dirige
estudios en Inglaterra, Hong Kong, Australia, Italia, Colombia, entre otros. Es
doctor en física, investigador y académico de tecnología educativa en la
Universidad de Newscastle en Reino Unido, dirige investigaciones y programas en
todo el mundo aplicando el método y logrando sorprendentes resultados en los
niños.
Su trabajo fue
reconocido después de que realizara el experimento "Hole in the Wall"
(Agujero en la pared). En 1999, en una calle de la pequeña localidad de
Kalkaji, en Nueva Delhi, Mitra mandó a instalar en un muro, a la altura de un
niño, un ordenador con conexión de banda ancha. Lo encendió y lo dejó allí, sin
vigilancia ni instrucciones. Los niños que se acercaban casi no asistían al
colegio, no hablaban inglés, nunca habían visto un ordenador y tampoco sabían lo que era internet. El
primer día los niños miraron con timidez el aparato, pero se acercaron. Transcurrida
una semana, se enseñaban unos a otros a navegar por la web.
El experimento se repitió en varias localidades
pobres de India, con los mismos resultados: niños sin ningún conocimiento
previo, aprendieron a manejar la tecnología y eran capaces de enseñar a otros. Al
final de esto, Mitra concluyó que los grupos de niños pueden aprender a usar
computadores e internet por su cuenta, independiente de quiénes sean o dónde
estén.
Algunos de los logros que han alcanzado los
niños, sin conocimiento previo fueron aprender inglés, biotecnología,
matemáticas, hacer animaciones, videos y música, en todos los lugares donde se
ha desarrollado la experiencia.
Mitra, saludó en inglés y algunos de los alumnos
se atrevieron a responderle en el mismo idioma. Les explicó a los alumnos que
debían formar grupos de cuatro alumnos con un sólo ordenador conectado a
internet para realizar una actividad. Él les hizo una pregunta y
cada grupo tenía que responderla en 20 minutos; al finalizar el
tiempo, daban a conocer los descubrimientos del equipo.
La primera pregunta formulada por Mitra fue: "¿Quién fue Pitágoras y qué
hizo?"
Inmediatamente, los niños comenzaron a buscar,
unos anotaban, otros dibujaban, otros leían en voz alta… Cuando acabaron los 20
minutos, algunos de los grupos presentaron
su mini- investigación.
En su visita por Chile, Mitra buscó divulgar los
alcances y resultados de su visión metodológica de enseñanza con el uso de TIC,
llamada Else Method ("Sistemas emergentes de aprendizaje
en la educación"), y que tiene como líneas principales lograr que los alumnos
experimenten, exploren e investiguen colaborando entre ellos, enseñando unos a
otros, para aprender por sí mismos diferentes materias y aplicaciones.
"Si le
das a los niños el tiempo de investigar, es sorprendente lo que pueden
aprender. En vez de adivinar, al hacer su propia investigación, adquieren un
avanzado estilo de aprendizaje, parecido al universitario. Los niños tienen un
objetivo común e intercambian ideas entre sí", Sugata Mitra.
A continuación os dejo un vídeo en el que el propio Mitra expone su experimento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario